jueves, 25 de marzo de 2010

Y maz toavia jejejeje

PROBLEMAS EN LA CAMA 
 
Una pareja acude a un sexólogo. El hombre le pregunta:
-Doctor, ¿puede observarnos mientras hacemos el amor?
El médico boquiabierto dice que sí. Cuando la pareja acaba el terapeuta hace su diagnóstico.
-No hay nada extraño en la forma de hacer el amor que tienen ustedes.
Les cobra 20 euros. Y se van.
Esto sucede durante varias semanas seguidas: la pareja pasa visita, tienen su relación sin problemas, pagan la consulta y se van. Finalmente, el doctor les pregunta.
-¿Qué es exactamente lo que están ustedes buscando?.
-Mire doctor, ella es casada y, por supuesto, no podemos ir a su casa. Yo soy casado y no podemos ir a la mía.
En un apartamento pagaríamos 80 euros, en un hotel nos cobran 50 euros, en una pensión 40 euros, aquí lo hacemos por 20 euros y además la mutua me cubre la visita. 
 
A BÉLGICA
 
Llega el marido después del trabajo y va directo al dormitorio grande, de donde saca una maleta grande.
- ¿Pero, qué haces? -le pregunta la mujer extrañada- ¿Adónde vas?
- A Bélgica- le contesta el marido mientras comienza a meter toda su ropa en la maleta.
-¿ A Bélgica? Y eso, ¿para qué?
- Me han dicho que en Bélgica te pagan 25.000 pelas por cada polvo que eches.
- Pues ayúdame, y bájame la otra maleta que yo también me voy.
- ¿Para qué?
- Para ver cómo sobrevives con 25.000 pelas al mes. 
 
GANAS
 
En el comedor, un chico y una chica están muy juntos abrazados viendo la televisión. De repente, él le pregunta:
-Cariño, ¿tienes ganas de lo mismo que yo?
-Oh, sí, mi amor- afirma ella, muy excitada.
-Entonces... sírvemelo con soda y mucho hielo, encanto... 
 
BUENA ACCIÓN 
 
Están los alumnos en clase y la maestra pregunta:
- A ver, hoy vamos a hablar de las buenas obras que hemos hecho esta semana.
Y salta el primer niño:
- Yo, hace dos días, ayudé a una viejecita a cruzar la calle.
- Muy bien - responde la maestra.
- Yo el otro día ayudé a una señora a llevar unos paquetes.
- Bien, muy bien... Y tú, Jaimito, ¿qué has hecho? - pregunta la profesora.
- Yo, señorita, evité una paliza y una violación.
- ¡Cielos, Jaimito! ¿Cómo lo hiciste?
- Muy fácil, la convencí. 
 
DESGRACIA 
 
Se encuentran dos amigos por la calle y uno le dice al otro:
- Chico, ¿sabes que se me ha muerto una hija?
- ¡La puta!
- No, la otra.

Una risitas vienen bien

Una pareja de jóvenes esta en casa de la chica dándose el lote en el sofá, el chico tiene la polla fuera. Cuando los dos están concentrados en la labor, de repente, llega el padre de ella a casa. Como no le da tiempo de guardar su polla con delicadeza, temiendo pillársela con la cremallera si la sube con prisas, decide tirarse al suelo como si estuviera buscando algo debajo.
- ¿Qué haces chaval?- le pregunta el padre de la chica.
- ¡Me ha parecido ver un ratón!
- ¿Y para qué lo buscas, para matarlo o para follártelo?



EL TRUCO
Un hombre casado le pregunta a un amigo suyo negro:
- Oye, los negros, ¿por qué tenéis la polla tan grande?
- Es por la forma de follar, los negros la metemos de golpe hasta el fondo y luego la sacamos poco a poco, hasta el fondo y luego poco a poco.
- ¿Ah sí?, pues esto tengo que probarlo yo.
El hombre llega a su casa y le dice a su mujer:
- María desnúdate que vamos a follar.
- ¿Qué te pasa hoy?
- ¡Hazme caso, María!
Al final, logra convencerla. Se desnudan los dos y el tío empieza a follar tal y como le había dicho su amigo, dentro de golpe y hasta el fondo y fuera poco a poco, dentro de golpe, fuera poco a poco. Cuando llevan un rato la mujer le pregunta:
- Pepe, ¿Desde cuándo follas como los negros?
GRACIOSA
¡Tu mujer es más graciosa!... el otro día me estuvo contando unos chistes tan graciosos que, de la risa que me dio, me caí de la cama tres o cuatro veces.


LORO CALIENTE
Una mujer entra en una tienda de animales para comprar un loro, enseguida ve uno que le gusta mucho pero el dependiente le advierte que es un animal muy fogoso y libidinoso. A pesar de todo, decide llevárselo a casa.
Al cabo de unos días, la mujer lleva a casa una gata muy elegante y advierte al loro que como la toque, lo meterá en el congelador.
Por la noche, al regresar a casa, se encuentra a la gala tumbada en el suelo y loro dándole que te pego.
La mujer, sin pensárselo, lo agarra por la cola y lo mete dentro del congelador.
Al cabo de unas horas, antes de irse a dormir se acuerda del loro y va a sacarlo de allí pensando que ya estaría congelado, pero se lo encuentra sudando y extenuado:
- ¡Coño!- le dice el loro- ¡¡el pollo que tienes aquí congelado si que tiene el culo duro!!



SEÑALES
Un campesino y una campesina van por el campo y la mujer le pregunta al hombre:
- Oye, Paco... ¿Cómo sabe el caballo cuando quiere la yegua?
- Por el olor, mujer, por el olor.
Un rato después la chica le vuelve a preguntar al chico:
- Oye, Paco, ¿y el perro? ¿cuándo sabe el perro cuándo lo quiere la perra?
- Pues por el olor, por el olor.
Más tarde, la chica le vuelve a preguntar:
- Paco, ¿y el toro cuándo sabe cuándo quiere la vaca?
- Mujer, ya te lo he dicho: ¡por el olor!
- Pues Paco, ¿tú eres maricón o estás resfriado?

sábado, 17 de octubre de 2009

Apellidos andalusies

No todo el mundo sabe que el uso de los apellidos en Marruecos era privativo de las familias de alcurnia y habitantes de las grandes ciudades, hasta que la llegada en masa de los musulmanes andaluces lo generalizó entre las familias de todas las capas sociales de las ciudades que áquellos fundaron o escogieron para su nueva residencia en tierras marroquíes. En efecto, en las ciudades de origen andalusí, como Tetuán o Chauen, el uso del apellido por las familias oriundas de Al-Andalus incitó a las familias que, procedentes de otras regiones marroquíes venían a establecerse en ellas, a adoptar un apellido, de modo que llegó un momento en que no había en ambas ciudades familia alguna que no tuviera un apellido propio.

Y si decimos que esta circunstancia era debida al influjo andalusí, es porque en las demás ciudades marroquíes, salvo raras excepciones dadas en Fez, Rabat y Salé, eran pocas las familias que tenían un apellido, hasta el régimen del protectorado, con la imposición del estado civil, obligó a todas a tomar uno.
Aún así, Tetuán continúo siendo la ciudad marroquí donde no hubo nunca una familia que no tuviera apellido propio, ya que las familias que venían a establecerse en ella y no lo tenían, estaban obligadas a inventarlo, y esta es la razón por la que la "Fundación Abdeljalak Torres", me confió la tarea de confeccionar un nomenclator de los apellidos de todas las familias que han vivido en Tetuán después de su última restauración a raíz de la Caida y conquista de Granada en 1.492 hasta mediados de este siglo.

Dicho nomenclator comprende un total de 1.480 apellidos y para su confección me he valido de las fuentes siguientes:
a) Un manuscrito tetuaní de autor anónimo que comprende la lista de 895 apellidos tetuaníes, entre ellos 304 de origen andaluz. No tiene título ni fecha.
b) El manuscrito del alfaquí Sidi Ahmed Al-Rahúni, compuesto el año 1.925 y que lleva anotaciones del autor hasta el año 1.946; contiene 961 pellidos, entre ellos 285 de origen andaluz.
c) Otro manuscrito del mismo autor, sin título ni fecha, aunque tenemos por seguro que fue compuesto después del año 1.925, comprendiendo 1.310 apellidos, de ellos 328 de origen andaluz.
d) Un manuscrito de Guillermo Rittwagen, sin título y sin fecha comprendiendo 430 apellidos, de ellos 61 de origen andaluz.
e) Un estudio hecho por la Delegación de Asuntos Indígenas dependiente de la Alta Comisaría del Estado español en Marruecos en Tetuán el año 1.940 y que lleva por título "Apellidos tetuaníes" comprendiendo 1.247 apellidos, de ellos 214 de origen andaluz.
f) Una lista de apellidos tetuaníes publicada por el alfaquí Sidi Mohammad Daud en 1.958 y que comprende 1.236 apellidos sin especificar los de origen andaluz.
g) Un nomenclator del profesor Abdelwahhab Ibn Mansur (Rabat 1.972) que comprende 4.450 apellidos marroquíes, entre ellos 1050 tetuaníes.

Como el nomenclator compuesto por mí se publicará en árabe, he creido que sería de interés para el lector en castellano la publicación de un nomenclator especial que contenga sólo los apellidos tetuaníes de origen andaluz, cuyo número se eleva a 365, de los cuales sólo he podido identificar con los apellidos andaluces actualmente en uso o con algunos toponónimos andaluces 246 apellidos, quedando sin identificar 119.

A continuación doy la lista de los apellidos o toponónimos andaluces identificados por mí, clasificados por orden alfabético en castellano.


ESTE ESTUDIO HA SIDO PUBLICADO POR EL PROFESOR TETUANI MOHAMMAD IBN AZZUZ HAKIM. HEMOS RESPETADO LA LITERALIDAD POR LO QUE PUEDEN ENCONTRAR ALGUNAS FALTAS EN LA REDACCION; SI BIEN ESTE PROFESOR HABLA CORRECTAMENTE CASTELLANO, NO ES SU LENGUA DE EXPRESION HABITUAL. EN EL TRABAJO ORIGINAL FIGURAN TODOS LOS APELLIDOS ESCRITOS EN GRAFIA ARABE-ANDALUSI Y EN CASTELLANO, OBVIAMENTE HEMOS SUPRIMIDO LOS ESCRITOS EN ALIFATO ARABE.


NOMENCLATOR DE LOS APELLIDOS TETUANÍES DE ORIGEN ANDALUZ:

Abencerraje
Abril
Acebedo
Aceitón
Aceituno
Aceme
Acriz
Adamuz
Alcalde
Alcántara
Alcaráz
Alcarrazo
Alfacar
Alferez
Algarrobo
Alguacil
Alhamar
Aliatar
Alicante
Almagro
Almanza
Almodóvar
Almofrey
Almoguera
Alvarez
Anaya
Andaluz
Aragón
Aranda
Arráez
Arredondo
Ayala


Cabello
Cabra
Cabrero
Cáceres
Calafat
Camarena
Candela
Candil
Carazo o Alcarraza
Cárdenas
Cardosa
Carmona
Caro
Carrasco
Carrero
Carrillo
Carrión
Carrizo
Cascajo
Castañeda
Castaño
Castillo
Cegrí
Centeno
Cerdera
Cervera
Cobo
Cobreros
Concha
Conejero
Conejo
Conte
Cordobés
Corral
Coto

Chacón
Chamorro
Chaves

Denia

Escalante
Español

Fajardo
Faraje
Federico
Ferrón
Fuentes

Gago
Galán
Gallo
Gomero
García
Garret
Gazules
Granadino
Grande
Guzmán

Hernando
Hornachos

Jabalí
Jaén
Jerez
Jerezano
Jorio

Lacuas
León
Lupo
Luque

Llerena

Macarro
Madera
Malagueño
Maldonado
Mancera
Maqueda
Maracena
Marbella
Marchena
Marín
Marinia
Marrón
Martín
Marzo
Matres
Mayo
Medina
Melero
Méndez
Mendosa ( Mendoza?)
Merchán
Merino
Merón (Morón?)
Molín
Molina
Montalvo
Montemayor
Montero
Montoro
Montoto
Montoya
Morales
Morán
Morano
Morato
Moreno
Murcia

Orgaz

Padilla
Páez
Palanco
Palenzuela ( Balenzuela)
Palomino
Pardal
Partal
Peña
Pereda
Pérez
Pero
Pineda
Polo
Ponce
Pons
Porras
Porto
Prada
Puerto
Purchil

Ramírez
Ramiro
Ramón
Ramos
Randa (Aranda)
Redondo ( Arredondo)
Reina
Rellán
Remón
Requena
Rios
Roán
Rocas
Rojas
Roda
Rodiles
Rojo
Román
Ronda
Roque
Ros
Rosa
Ruano
Rubio
Ruiz

Publicado por : No está de más señalar que el número de familias tetuaníes con apellido andaluz era de 365, de las cuales se han extinguido 258, la mayoría de ellas con ocasión de la peste que asoló Tetuán el año 1088 de la Hégira, 1677 de la numeración cristiana, no quedando en la actualidad más que 107 familias, entre las cuales se encuentra la del restaurador de la ciudad.

Nota:

Este artículo fue publicado inicialmente en la revista AWRAQ (Papeles), paginas 101-121, volumen IX. Madrid, que edita la Agencia española de Colaboración Internacional, por tanto nada sospechosa de nacionalismo andalusí. Esperemos que los intelectuales andaluces dediquen un poco de su tiempo y de su sabiduría para investigar sobre nosotros mismos, que nos miremos un poco al ombligo.

Al-Mansur Castillo Morón.
Secretario de FORO ABEN HUMEYA